(Natalia Díaz – Claudia Dobles – Ariel Robles – Ana Virginia Calzada – Laura Fernández)
Fuentes: Los cinco documentos PDF que has subido (uno por candidato).
Marco de referencia:
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) – 17 metas de la ONU.
- Derechos Humanos – salud, educación, vivienda, trabajo, igualdad de género, derechos LGBTIQ+, pueblos indígenas, participación, seguridad y medio ambiente.
- Informe de Estado de la Nación (2024‑2025) – diagnóstico de desigualdad territorial, déficit en salud y educación, inseguridad, necesidad de transición energética, burocracia y falta de datos abiertos.
| Candidato | Visión central | Ejes estratégicos más destacados |
|---|---|---|
| Natalia Díaz | “El siguiente paso” – transformar al Estado de “centralizado‑burocrático” a uno presente‑en‑el‑territorio, con énfasis en seguridad, salud, educación, desarrollo económico, medio ambiente y gobernanza. | 1️⃣ Seguridad y justicia (policía, cárceles, control fronterizo).2️⃣ Salud (listas de espera, telemedicina, salud mental).3️⃣ Educación (infraestructura, STEAM, educación dual, inclusión).4️⃣ Economía & empleo (pymes, crédito, turismo, agro‑industria, innovación).5️⃣ Vivienda digna y desarrollo urbano.6️⃣ Energía limpia, agua, gestión de residuos.7️⃣ Gobernanza (transparencia, datos abiertos, participación ciudadana). |
| Claudia Dobles | “Un país ágil, eficiente, transparente y equitativo; el Estado al servicio del bienestar y la prosperidad compartida.” | 1️⃣ Modernización digital (ventanilla única, datos abiertos, interoperabilidad).2️⃣ Desarrollo territorial (infraestructura hídrica, energética, transporte).3️⃣ Salud universal, listas de espera, telemedicina.4️⃣ Educación gratuita, STEAM, inclusión de PWD.5️⃣ Vivienda digna (bonos, regularización).6️⃣ Igualdad de género y derechos LGBTIQ+.7️⃣ Transición energética (100 % renovable en transporte).8️⃣ Seguridad (policía comunitaria, reforma penitenciaria). |
| Ariel Robles | “Un país justo, solidario y sostenible; el poder popular al mando de la transformación estructural.” | 1️⃣ Justicia social (ingreso básico, salario digno, economía solidaria).2️⃣ Derechos humanos avanzados (igualdad de género, LGBTIQ+, pueblos indígenas).3️⃣ Salud preventiva, atención integral, fortalecimiento de la CCSS.4️⃣ Educación popular, intercultural, alfabetización digital.5️⃣ Economía verde y circular, prohibición de plásticos, protección de biodiversidad (ODS 14‑15).6️⃣ Participación directa (presupuestos participativos, asambleas populares).7️⃣ Reforma institucional (control ciudadano, justicia restaurativa). |
| Ana Virginia Calzada | “Costa Rica segura, educada y saludable” – programa de 12 ejes que integran seguridad, salud, educación, economía, medio ambiente, gobernanza y desarrollo territorial. | 1️⃣ Seguridad ciudadana (reforma policial, control de armas).2️⃣ Salud universal, reducción de listas de espera, telemedicina.3️⃣ Educación de calidad, infraestructura, currículo STEAM.4️⃣ Economía (pymes, turismo sostenible, innovación).5️⃣ Medio ambiente (energía renovable, gestión de residuos).6️⃣ Gobernanza (transparencia, datos abiertos, descentralización).7️⃣ Desarrollo territorial (infraestructura hídrica, vial, vivienda). |
| Laura Fernández | “Una Costa Rica con oportunidades para todos” – programa basado en liberalismo social: mayor apertura económica, fortalecimiento del sector privado, derechos civiles ampliados y un Estado más pequeño pero eficaz. | 1️⃣ Apertura económica (reducción de aranceles, libre inversión, zona franca tecnológica).2️⃣ Desregulación de sectores productivos y simplificación de trámites empresariales.3️⃣ Reforma del sistema de pensiones (aporte obligatorio, mayor flexibilidad).4️⃣ Privatización parcial de servicios de agua y energía bajo regulación estricta de calidad y tarifas.5️⃣ Derechos civiles (legalización del matrimonio igualitario, descriminalización del consumo de drogas, protección de datos personales).6️⃣ Seguridad basada en prevención comunitaria y mayor equipamiento de la policía.7️⃣ Educación orientada al mercado (currículo STEAM, alianzas universidad‑empresa, certificaciones técnicas).8️⃣ Salud con mayor participación del sector privado (seguro complementario, hospitales privados bajo contrato estatal).9️⃣ Medio ambiente – incentivos fiscales a energías renovables y a empresas que cumplan estándares de huella de carbono. |
| ODS | Natalia Díaz | Claudia Dobles | Ariel Robles | Ana Virginia Calzada | Laura Fernández |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 Fin de la pobreza | ✔️ (ingreso básico, formalización, vivienda) | ✔️ (ingreso mínimo vital, apoyo a pymes) | ✔️ (salario digno, ingreso básico) | ✔️ (programas de inclusión) | ✔️ (reforma pensiones, estímulos a empleo) |
| 2 Hambre cero | ✔️ (apoyo agro, crédito agrícola) | ✔️ (crédito agro, innovación) | ✔️ (agro‑sostenible, economía verde) | ✔️ (apoyo a pequeños productores) | ✔️ (incentivos a producción agrícola exportable) |
| 3 Salud y Bienestar | ✔️ (listas de espera, telemedicina, salud mental) | ✔️ (CCSS fortalecida, telemedicina) | ✔️ (salud preventiva, atención integral) | ✔️ (reducción de listas, telemedicina) | ✔️ (seguro complementario, hospitales privados) |
| 4 Educación de calidad | ✔️ (infraestructura, STEAM, educación dual) | ✔️ (gratuita, STEAM, inclusión) | ✔️ (educación popular, intercultural) | ✔️ (infraestructura, STEAM) | ✔️ (currículo STEAM, alianzas universidad‑empresa) |
| 5 Igualdad de género | ✔️ (igualdad salarial, violencia de género) | ✔️ (igualdad de género, cupo en cargos) | ✔️ (igualdad de género, derechos LGBTIQ+) | ✔️ (políticas de igualdad) | ✔️ (legalización matrimonio igualitario, igualdad laboral) |
| 6 Agua y saneamiento | ✔️ (plan de cuencas, infraestructura hídrica) | ✔️ (plan hídrico nacional) | ✔️ (gestión integral del agua) | ✔️ (infraestructura hídrica) | ⚠️ (privatización parcial bajo regulación) |
| 7 Energía limpia | ✔️ (100 % renovable en transporte, energía limpia) | ✔️ (100 % renovable en transporte) | ✔️ (transición energética, prohibición plaguicidas) | ✔️ (energía renovable) | ⚠️ (privatización parcial, incentivos a renovables) |
| 8 Trabajo decente | ✔️ (pymes, crédito, turismo, agro) | ✔️ (apoyo a pymes, innovación) | ✔️ (economía solidaria, cooperativas) | ✔️ (pymes, turismo sostenible) | ✔️ (flexibilidad laboral, reforma pensiones) |
| 9 Industria, innovación e infraestructura | ✔️ (infraestructura vial, digital, innovación) | ✔️ (digitalización, datos abiertos) | ✔️ (economía circular, innovación) | ✔️ (infraestructura, innovación) | ✔️ (zona franca tecnológica, desregulación) |
| 10 Reducción de desigualdades | ✔️ (programas territoriales, vivienda, inclusión) | ✔️ (ingreso mínimo, igualdad de género) | ✔️ (derechos LGBTIQ+, pueblos indígenas) | ✔️ (programas de inclusión) | ✔️ (reforma pensiones, estímulos a empleo) |
| 11 Ciudades y comunidades sostenibles | ✔️ (vivienda digna, desarrollo urbano, movilidad) | ✔️ (vivienda, desarrollo territorial) | ✔️ (vivienda digna, desarrollo comunitario) | ✔️ (vivienda, desarrollo territorial) | ⚠️ (privatización parcial de servicios) |
| 12 Consumo y producción responsables | ✔️ (economía circular, gestión de residuos) | ✔️ (economía circular, gestión de residuos) | ✔️ (prohibición plásticos, economía circular) | ✔️ (gestión de residuos) | ⚠️ (incentivos a empresa, regulación ambiental) |
| 13 Acción por el clima | ✔️ (transición energética, resiliencia) | ✔️ (energía renovable, mitigación) | ✔️ (energía limpia, protección biodiversidad) | ✔️ (energía renovable, adaptación) | ⚠️ (incentivos a renovables, pero privatización) |
| 14 Vida submarina | — | — | ✔️ (protección ecosistemas marinos) | — | — |
| 15 Vida de ecosistemas terrestres | ✔️ (protección bosques, agro‑sostenible) | ✔️ (protección biodiversidad) | ✔️ (protección bosques, biodiversidad) | ✔️ (protección ambiental) | — (no incluye explícitamente) |
| 16 Paz, justicia e instituciones sólidas | ✔️ (reforma policial, justicia, datos abiertos) | ✔️ (transparencia, anticorrupción) | ✔️ (justicia restaurativa, control ciudadano) | ✔️ (reforma policial, datos abiertos) | ⚠️ (menos énfasis institucional, mayor énfasis en liberalización) |
| 17 Alianzas para lograr los objetivos | ✔️ (cooperación internacional, alianzas público‑privadas) | ✔️ (alianzas sector público‑privado) | ✔️ (movilización social, alianzas comunitarias) | ✔️ (cooperación internacional) | ✔️ (atracción de inversión extranjera, zona franca) |
Resumen ODS
| Derecho | Natalia Díaz | Claudia Dobles | Ariel Robles | Ana Virginia Calzada | Laura Fernández |
|---|---|---|---|---|---|
| Salud | Cobertura universal, telemedicina, salud mental, reducción de listas de espera. | Salud universal, telemedicina, fortalecimiento de la CCSS. | Salud preventiva, atención integral, fortalecimiento de la CCSS. | Salud universal, reducción de listas, telemedicina. | Seguro complementario, hospitales privados bajo contrato estatal. |
| Educación | Gratuita, STEAM, educación dual, inclusión de PWD. | Gratuita, STEAM, inclusión, educación intercultural. | Educación popular, intercultural, alfabetización digital. | Gratuita, STEAM, infraestructura, inclusión. | Currículo STEAM, alianzas universidad‑empresa, certificaciones técnicas. |
| Vivienda | Bonos, “Housing First”, regularización de asentamientos, vivienda digna. | Bonos, regularización, vivienda social. | Vivienda digna, cooperativas, acceso a crédito social. | Vivienda digna, regularización, vivienda social. | Incentivos a vivienda privada, regulación de calidad y tarifas. |
| Trabajo | Formalización, salario digno, ingreso mínimo vital, apoyo a pymes, capacitación. | Ingreso mínimo vital, salario digno, apoyo a pymes. | Salario digno, ingreso básico, economía solidaria, cooperativas. | Formalización, apoyo a pymes, generación de empleo. | Flexibilidad laboral, reforma pensiones, estímulos a la inversión. |
| Igualdad de género & LGBTIQ+ | Igualdad salarial, cupo de género, violencia de género, derechos LGBTIQ+. | Igualdad de género, cupo en cargos, derechos LGBTIQ+. | Igualdad de género, derechos LGBTIQ+, educación sexual integral. | Políticas de igualdad, prevención de violencia. | Legalización matrimonio igualitario, igualdad laboral, protección de datos. |
| Pueblos indígenas & comunidades rurales | Consulta previa, desarrollo territorial con enfoque indígena, apoyo al agro tradicional. | Consulta previa, desarrollo territorial, derechos indígenas. | Derechos de pueblos indígenas, territorio, educación intercultural. | Consulta previa, desarrollo rural, apoyo al agro. | No se menciona explícitamente; enfoque económico liberal. |
| Participación ciudadana | Presupuestos participativos, plataformas digitales, datos abiertos, rendición de cuentas. | Ventanilla única, datos abiertos, participación digital. | Presupuestos participativos, asambleas populares, control ciudadano. | Transparencia, datos abiertos, participación territorial. | Reducción de trámites, simplificación administrativa, participación vía consultas en línea. |
| Seguridad y justicia | Reforma policial, justicia restaurativa, control fronterizo, derechos de migrantes. | Reforma policial, control de armas, justicia penal. | Justicia restaurativa, derechos de migrantes, desmilitarización. | Reforma policial, control de armas, derechos de migrantes. | Mayor equipamiento policial, prevención comunitaria, menos énfasis en reforma institucional. |
| Medio ambiente | Transición energética, gestión de residuos, economía circular, protección de biodiversidad. | Energía 100 % renovable en transporte, gestión de residuos, protección ambiental. | Prohibición de plásticos, economía circular, protección de ecosistemas marinos y terrestres. | Energía renovable, gestión de residuos, protección ambiental. | Incentivos a energías renovables, pero privatización parcial de servicios de agua y energía. |
Conclusión de derechos humanos